ACTIVIDADES ARTESANALES

vidriera:

  • La vidriera o vitral (llamada también vidriería en algunos países), es una estructura de cristales, normalmente de colores, que sirve para decoración y va colocada en una ventana o una puerta cerrándola
  • Origen de este vidrio

    El vidrio procede del desierto,pero se desconocen sus descubridores. Según Plinio Cayo Segundo (Plinio el Viejo), historiador de la antigüedad, fueron fenicios que al día siguiente de encender una hoguera con piedras de carbonato de calcio en la arena vieron que se había formado un líquido translúcido.Creyeron que era un milagro. Los primeros objetos de vidrio encontrados fueron abalorios,pero las primeras vasijas proceden de Egipto (tumbas egipcias en el reinado de Tutmosis III (1504-1450 a.c.). Seguramente los artesanos asiáticos fueron los responsables del florecimiento de la fabricación del vidrio,el cual tuvo su apogeo en el siglo IX antes de Cristo. Egipto se convirtió en el principal proveedor de vidrio de las cortes reales. Se dedicaban sobre todo a producir objetos artísticos y decorativos de gran colorido.Los objetos de vidrio de las cortes reales procedían en su mayoría de la región de Alejandría, aunque fueron los fenicios quienes descubrieron el vidrio soplado en el siglo I a.C. Siria y Mesopotamia fueron los encargados de propagar la industria del vidrio por todo el Mediterráneo. En definitiva, los fenicios y los egipcios fueron los iniciadores y grandes suministradores de vidrio de la antigüedad. En el siglo V los romanos vieron que las diferentes combinaciones de óxidos daban lugar a la coloración del vidrio creándose así sin querer el vidrio de color. Rosetón en la Iglesia.

  • Tipos de vidrios

    Actualmente encontramos infinidad de vidrios tanto transparente como coloreado. Al artista le corresponde la ardua tarea de decidir cual de ellos resultará óptimo para su obra, con la posibilidad de aplicar distintos materiales y admirar las distintas creaciones. La lámina de vidrio debe estar bien templada(calentarla para después enfriarla) para evitar romperla al cortarla, en caso contrario el vidrio se llamará «ardiente». El vidrio es frágil, pero extraordinariamente resistente a la vez(su dureza depende del color).

    Escultura de Cristal. Londres.

    Bola de Cristal.

    • Vidrio «antitanque».
    • Vidrio soplado dentro de un tubo,por tanto,artesanal al ser cada plancha irrepetible.
    • Vidrio Liso.
    • Vidrio Reamy.
    • Vidrio Veteado.
    • Vidrio Seedy.
    • Vidrio Craquelado.
    • Vidrio Chupado.
    • Vidrio de un solo color.
    • Vidrio Reamy: Colores transparentes que le transfieren al vidrio gran movimiento.
    • Vidrio Veteado: Vidrio de dos o más colores que le dan efecto de acuarela.
    • Vidrio Seedy: Transparente o de colores muy suaves con burbujas de aire en su interior que deforman la luz.
    • Vidrio Craquelado: Vidrio soplado enfriado con rapidez para romperlo originando fragmentos.
    • Vidrio Chapo: Capa fina de vidrio sobre cristal transparente o color base.
    • Vidrio «Semiantique»: Endurecido fuera del horno lo cual permite que sea liso y brillante.
    • Vidrio «Laminado a Lámina»: Vidrio fundido extendido con rodillos sobre una superficie plana, es económico y existe una extensa gama.
    • Vidrio «Laminado a mano»: Fabricado por pequeñas empresas que laminan a mano, cada pieza es única.
    • Vidrio Perlas y «nuggets»: Fragmentos de vidrio de función decorativa.Los «nuggets» se emplean para joyas y las «perlas» se fabrican girando vidrio fundido dentro de pequeños círculos.
    • Gemas de Cristal Tallado: Parecidas a los nuggets, pero con caras suaves y brillantes que reflejan la luz

(video de la vidrieria )

 

 

HERRERÍA

 Se designa con el término de herrería al taller o tienda en el cual despliega su actividad un herrero. Y también se llamará herrería al oficio del herrero. En la herrería lo que se hace fundamentalmente es trabajar el material del hierro para fabricar diversos objetos, o bien la restauración de algunos elementos que están hechos de este material.

Arte de trabajar el hierro y taller en el cual se trabaja con este material


El hierro, el material que por excelencia trabaja la herrería, es el cuarto metal más abundante en la corteza de nuestro planeta, representando per se el 5 %, mientras tanto, es el más importante en masa planetaria ya que la tierra en su núcleo concentra la mayor cantidad de hierro. El núcleo del planeta tierra está formado mayormente por hierro, además de níquel, en forma metálica, y por caso es que al moverse genera un campo magnético.

Elementos básicos con los que trabaja el herrero: yunque, forja y otros
En tanto, el herrero es aquel individuo que se dedica a la elaboración de objetos de hierro o acero utilizando para ellos herramientas manuales específicas, tales como la forja, el yunque, el martillo, las tenazas y los moldes, para poder doblar, martillar o realizar cualquier otra acción tendiente a darle forma al metal cuando el mismo se encuentra en estado plástico.

Resultado de imagen para imagenes de la herreria

Rejas, muebles de cualquier tipo, tales como mesas, sillas, sillones, bancos, esculturas, herramientas, armas, utensilios de cocina, campanas y elementos decorativos, resultan ser las manufacturas más comunes que elaboran y producen los herreros en una herrería.

(video de la herrería)

 

 

ORFEBRERIA

 

Determinar el origen etimológico del término orfebrería supone acudir al latín, ya que es de dicha lengua de donde emana aquel. En concreto, podemos decir que procede el vocablo aurifex, que se derivaba de la suma de por dos partes claramente diferenciadas: la palabra aurum, que puede traducirse como “oro”, y el verbo facere, que es sinónimo de “hacer”.

Orfebrería

La orfebrería es el arte de labrar objetos, ya sean adornos o utensilios, de metales preciosos o de aleaciones de ellos. El orfebre suele trabajar con oro o plata para desarrollar sus obras. Por ejemplo: “Mi abuelo es un maestro de la orfebrería”“El bastón presidencial es una muestra de lo mejor de la orfebrería nacional”.

Resultado de imagen para imagenes de ORFEBRERIA

Actualmente uno de los campos en los que más trabaja la orfebrería es en el religioso. Y es que en aquellos países, por ejemplo, donde el Catolicismo es la religión reinante se requiere multitud de artículos realizados por aquel arte tanto para ornamentar a las imágenes como a las iglesias.

Todo ello sin olvidar tampoco que los orfebres especializados en ese campo también se ven en la necesidad de crear todo tipo de artículos de gran majestuosidad y solemnidad para que los pasos procesionales que salen a la calle en señal de fe luzcan sencillamente espectaculares.

Resultado de imagen para imagenes de ORFEBRERIA

De ahí que en el caso de la orfebrería religiosa destaquen productos tales como coronas para vírgenes, candelabros, potencias para imágenes de Cristo, cruces, hisopos, faroles, varales, estandartes o varas para los palios.

Asimismo hay que destacar que esta rama artística se convierte en clave para las parroquias católicas ya que las mismas requieren de una serie de utensilios realizados por aquella para poder oficiar los correspondientes actos litúrgicos. En concreto, entre dichos artículos se pueden encontrar, en plata o en oro, desde quemadores de incienso hasta palmatorias pasando por conchas para el bautismo o cálices.

Resultado de imagen para imagenes de ORFEBRERIA

La historia de la orfebrería es muy antigua. Ya en la prehistoria (periodo neolítico), los seres humanos elaboraban piezas de cobre, bronce, plata y oro, como vasijas, estatuas y collares. Las primeras ornamentaciones eran geométricas, con líneas rectas, círculos y unas pocas curvas.

El primer oro trabajado del que se tenga registro se encuentra en la Necrópolis de Varna, un yacimiento arqueológico en Bulgaria que data del periodo calcolítico (entre los años 4.600 a.C. – 4.200 a.C.). Allí se hallaron casi un millar de objetos de oro como cetros, brazaletes y collares.

Con el tiempo se lograron desarrollar diversas técnicas de orfebrería. El proceso comenzó a incluir la fusión del material bruto, el martillado, el batido, el cortado, el acabado y el chapado o dorado. Los ensambles, por su parte, podían realizarse mediante distintos tipos de soldaduras (por difusión en fase sólida, con aporte de aleación soldante, etc.).

(video de la ORFEBRERIA)

 

 

 

PIROTECNIA

DEFINICIÓN DE PIROTECNIA

La pirotecnia es un producto diseñado para generar fogonazos, humo, estruendos y otros fenómenos. El término también se emplea para nombrar a la técnica que permite crear estos productos y a la fábrica destinada a su elaboración.

Resultado de imagen para pirotecnia

PirotecniaPor ejemplo: “La fiesta concluirá con un espectáculo de pirotecnia”“El gobierno estudia prohibir el uso de pirotecnia para prevenir accidentes”“La banda estadounidense trajo al país más de una tonelada de pirotecnia para cerrar su espectáculo”“Recomiendo a los padres que no incentiven el uso de pirotecnia entre los niños”.

(VIDEO DE LA PIROTECNIA)